Curiosidades de la Diada de Sant Jordi

Todos los años, el 23 de abril se celebra, junto al Día del Libro y a la Feria de las Rosas, la Diada de Sant Jordi que simbolizan el amor y la cultura. Te voy a contar cinco curiosidades de este día:
- Sant Jordi, militar romano, murió asesinado en 23 de abril del año 303 debido a que no renegó de su fe frente a Diocleciano, un emperador romano. Después de esto, los cristianos lo honraron como mártir, destacando características de San Jorge como la fidelidad, el honor, la fortaleza y la valentía.
- Cada rosa significa una cosa distinta, la roja, la más adecuada, es pasión y amor ya que sale de la leyenda de la sangre del dragón; la rosa blanca simboliza inocencia y pureza; la rosa de color rosa es belleza, simpatía y cordialidad; la naranja significa alegría y agradecimiento; la amarilla es amistad y luz; la azul inspira confianza y cariño; la verde da a entender esperanza y equilibrio; y por último la negra se refiere al luto.
- Se regalan rosas por la siguiente leyenda. Sant Jordi salvó a una princesa de un dragón que la iba a matar, clavándole su espada y saliendo de la misma, rosas rojas, él le entrego una a la princesa. Desde ese momento se regalan rosas a las mujeres.
- Se regala un libro junto a la rosa por dos razones, esta primera no es la razón real, esta es por la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, se afirmaban que era el mismo día de la muerte de Sant Jordi, el 23 de abril, pero no es así. Cervantes murió el 22 de abril de 1616 y su entierro fue al día siguiente, y el de Shakespeare fue el mismo día que Sant Jordi, pero del calendario juliano, por lo tanto, sería el 3 de mayo del calendario gregoriano. La otra razón fue por el escritor Vicent Clavel Andrés,
el cual hizo una presentación en 1926 en esta fecha en la Cámara oficial del libro de Barcelona, haciendo así que tres años más tarde en la Exposición Universal de Barcelona, los libreros pidieran que se celebrase, por lo que se unieron ambas fiestas en la época primaveral.
- En la Casa Batlló de Gaudí está representada esta leyenda a través del lomo del dragón en la azotea ya que se parecen a las escamas, de las víctimas del dragón, los huesos y calaveras en las columnas y balcones, la espada en la cruz de la parte de arriba del edificio y el balcón de la princesa que tiene forma de flor. Además, la Casa Batlló, en la diada, viste su fachada de rosas rojas.
Ven y estudia español en las escuelas de Barcelona y vive el día de Sant Jordi con entusiasmo. Puedes mejorar tu español con las clases y con todos los libros que están en la feria. ¡Aprovecha ese momento!
Referencias
Rvilaclara. (2022, 2 mayo). 10 curiosidades sobre la Diada de Sant Jordi que quizás no sabías. Catalunya Religió: Portal Religioso de Cataluña. https://www.catalunyareligio.cat/es/10-curiosidades-sobre-diada-sant-jordi-quizas-no
Abal. E. (2021, 5 abril). 5 curiosidades sobre Sant Jordi * Una idea, un viaje. Una idea, un viaje. https://unaideaunviaje.com/5-curiosidades-sobre-la-celebracion-de-sant-jordi/